Aprendamos sobre el manejo del vértigo

Aprendamos sobre el manejo del vértigo

Tener la sensación de que todo gira a tu alrededor y mareos, es la descripción que la mayoría menciona cuando trata de explicar el vértigo.

El vértigo es una sensación ficticia, generalmente de tipo rotatorio, de desplazamiento del cuerpo o de los objetos situados a su alrededor. Debe diferenciarse del mareo, que consiste en una sensación de inseguridad e inestabilidad, algo parecido a la ebriedad, mientras que el vértigo provoca en el paciente una impresión de movimiento o giro, que puede ser pasajera, durar horas o incluso días. Dicho de otra forma, es una ilusión de movimiento.

Tener vértigo puede ocasionar serios problemas a la calidad de vida por sus síntomas: mareo, zumbido de oídos, pérdida de audición o incluso, aumenta el riesgo de una caída por perder el equilibrio.

De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el vértigo puede ser causado por varias razones: lesiones o traumatismo cerebral, enfermedad en el oído, la enfermedad de Ménière, migraña, enfermedades vasculares, tumores, algunos medicamentos, entre muchas otras.

Existen varios tipos de vértigo:

• Vértigo central: Este es el menos frecuente, y se produce a consecuencia de enfermedades graves como accidentes cerebrovasculares o tumores que afectan al encéfalo.

• Vértigo periférico: Es más habitual que el anterior, y detrás de su aparición es normal que existan trastornos que afectan fundamentalmente al oído, aunque también puede ser provocado por traumatismos en la cabeza o diferencias de presión.

• Vértigo posicional: El vértigo posicional es el más común y se debe a la formación de unos cálculos llamados “otolitos” en una zona del oído. El mareo se desencadena con los movimientos de cabeza y aparecen episodios de vértigo muy bruscos, pero de corta duración.

Para un mejor manejo del vértigo, es fundamental consultar con un médico para determinar la causa de este, y así recibir un diagnóstico certero y tratamiento adecuado.

A continuación, te dejamos una serie de tips que puedes realizar por tu cuenta, para ayudarte a manejar de mejor forma las crisis de vértigo y reducir su intensidad:

• En cuanto sientas vértigo, acuéstate o siéntate, esto reducirá la sensación de que todo gira a tu alrededor y disminuirá el riesgo a alguna caída.

• Concéntrate en un punto en específico, esto ayuda a que reduzcas la sensación de vértigo.

• Se debe de evitar la televisión, luces brillantes y leer durante los ataques ya que también empeoran los síntomas.

• El hecho de no mantener adecuadamente hidratado el organismo puede ser una de las causas que generaría episodios de vértigo. Por ello es importante mantener un consumo apropiado de agua a diario. Lo recomendado es consumir al menos dos litros al día.

• Las almendras son consideradas como uno de los frutos secos con mayores cantidades de vitaminas y minerales. Destacan en su composición fósforo, hierro, potasio y calcio, vitaminas A, B y E, además son ricas en ácidos grasos saludables. Todos estos nutrientes pueden resultar eficaces para controlar el vértigo. Es aconsejable consumir un puñado de almendras ante algún episodio.

• En el caso de la enfermedad de Ménière, se recomienda bajar la cantidad de sal en la dieta y hasta el uso de diuréticos.

• Es muy efectivo, realizar maniobras de movilización de la cabeza para llevar los otolitos a su lugar habitual. Te compartimos una lista de Youtube con ejercicios que puedes realizar diariamente: Haz click aquí

Estas recomendaciones harán que mejores y reduzcas la sensación de movimiento a tu alrededor, sin embargo, es muy importante que tu médico determine la causa y el tratamiento apropiado para tu caso particular.