Qué es la Biopuntura y cómo se aplica en la práctica médica

La Biopuntura es una técnica desarrollada en la década de los 90 en Bélgica, que consiste en aplicar medicamentos biorreguladores mediante inyecciones en puntos específicos del cuerpo, buscando con ello regular los procesos inflamatorios y apoyar los mecanismos naturales de reparación del organismo.
La doctora Paola Ritter, Médico Cirujano especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad de Chile, es una de las pioneras en el uso de esta técnica en Chile. Aprendió directamente del creador de la técnica, el médico belga Dr. Jan Kersschot.
Kersschot presentó esta práctica por primera vez en un simposio médico desarrollado en Bélgica, en 1991. A partir de esa fecha, ha recorrido diversos países enseñando esta técnica y entrenado a médicos de todo el mundo. La Dra. Ritter recibió una formación intensiva en Biopuntura durante viajes realizados a Alemania y Bélgica.
“La Biopuntura es útil en alrededor del 70% de los casos cuando lo que se requiere es una intervención en el aparato locomotor y, en general, el resultado que uno ve es bueno. La Biopuntura es tan efectiva que a la primera sesión ya se pueden ver los resultados y muchos pacientes no necesitan una segunda sesión”, destaca la Dra Ritter, quien utiliza esta técnica en diversas patologías tales como tendinitis, bursitis, esguinces crónicos o dolores musculares en diferentes partes del cuerpo.
A juicio de la Dra. Ritter, la Biopuntura brinda diversos beneficios en su área:
- Es rápida de aplicar y muy bien tolerada por los pacientes.
- Utiliza dosis ultra bajas de medicamentos y de anestésico local, lo que se traduce en que no hay efectos secundarios producto del procedimiento.
- El paciente no requiere quedar en una sala de observación tras la intervención y después de unos minutos se puede ir de la consulta.
Una de las principales características de la Biopuntura es que se inyectan medicamentos que no suprimen las reacciones neuro-inmunológicas del cuerpo ni interfieren con los sistemas de defensa fisiológicos.
Para ello, se utilizan ampollas compuestas por medicamentos multicomponentes con dosis muy bajas de múltiples ingredientes naturales.
Si bien la Biopuntura se desarrolla hace varios años en Chile, desde 2010 se estandarizó y ya son varios los médicos que la practican.