Dr. O´Byrne: “Hay que eliminar la idea de que envejecer es enfermarse”

Charla Envejecimiento saludable

Con una convocatoria que superó el centenar de médicos se desarrolló la charla sobre “Envejecimiento saludable” que dictó el Dr. Arturo O’Byrne el jueves 28 de marzo en el Hotel Doubletree de Vitacura.

Alejándose de conceptos como el Antiaging, el Dr. O’Byrne, médico con una amplia trayectoria en medicina biorreguladora, resaltó las claves para envejecer sanamente, donde resulta fundamental trabajar en una medicina preventiva o medicina del estilo de vida saludable, que evite llegar a la vejez con múltiples enfermedades.

“Hay que eliminar la idea de que envejecer es enfermarse. Es cierto que hay una disminución de una serie de capacidades que el organismo tiene y que van decayendo con el paso de los años, pero eso no significa que la enfermedad sea inherente al envejecimiento”, destacó con énfasis el Dr. O’Byrne.

Agregó que se debe tener bien claro que si no proveemos al organismo de lo que necesita para mantenerse saludable, este se va a deteriorar. Lo cierto, según el Dr. O’Byrne, es que los pilares para alcanzar ese estado los indicó hace miles de años el propio Hipócrates, padre de la medicina moderna. Esto es, mantener una dieta adecuada, hacer actividad física en forma regular, cuidar el equilibrio sico emocional y prestar atención al medio ambiente que nos rodea.

Según explicó, un programa de envejecimiento saludable debe considerar un estilo de vida sano, lo que conlleva abandonar hábitos como el tabaco y el consumo de alcohol, al mismo tiempo que potenciar actividades que favorezcan un equilibrio emocional y que permitan alcanzar un buen descanso nocturno, durmiendo las horas necesarias según cada etapa de la vida.

Para llegar en estado saludable a los últimos años es necesario fomentar un organismo sano y apoyarlo durante el año con tres a cuatro sesiones de detoxificación y drenaje, complementando con Heel-Kit, agregó. Y tan importante como lo anterior es mantener un cerebro activo, a través de actividades que estimulen el uso de la mente, tales como crucigramas, puzzles o sudokus, y ayudarse con Cerebrum Compositum, al tiempo de ocuparse de mejorar nuestra fuente de energía, a través de alimentación, y mantener bien nuestros organelos que producen energía, como la mitocondria.

O´Byrne resaltó que “desde la biorregulación nosotros trabajamos con medicamentos multiobjetivos que tienen múltiples principios que permiten actuar a varios niveles. Eso nos ayuda a que si la persona tiene 30 o 40 años, podamos empezar a trabajar con estilo de vida, con alimentación, con soporte nutricional y con biorregulación para lograr la autorregulación. Porque lo que queremos es que sea el propio organismo el que se autorregule”.