Diplomado de Medicina Biorreguladora: 37 profesionales de la salud se integran a esta práctica

A partir de este año son 37 los profesionales de salud que integrarán a su práctica los conceptos de medicina biorreguladora, contribuyendo a la salud de sus pacientes con esta modalidad terapéutica efectiva y natural en el manejo de diversas enfermedades y condiciones.
El pasado 9 de abril todos ellos recibieron su Diploma de Medicina Biorreguladora, certificado por la Universidad Mayor, tras participar activamente en cada uno de los 10 módulos que considera esta formación académica.
Este año, la ceremonia de graduación contó con la asistencia de la Dra. Alta Smit, Directora de Asuntos Médicos e Investigación de Laboratorio Heel Casa Matriz, Alemania. Además de ella, estuvo presente la Dra. Sandra Mahecha, en representación de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias Universidad Mayor; la coordinadora académica del Diplomado, Dra. Cecilia Plaza; y la Directora Médica de Laboratorio Heel Chile, Dra. Regina Schultz.
La generación 2017 de graduados en Medicina Biorreguladora está compuesta en su mayoría por médicos, pero también se incorporaron algunos odontólogos, nutricionistas, kinesiólogos y un químico farmacéutico.
La Dra. Plaza realizó un emotivo discurso donde destacó la importancia de formar equipos en el trabajo de salud con el fin de enfocarse en el bienestar global de la comunidad.
“Un gran desafío para los sistemas de salud hoy es mejorar la calidad de vida de las personas. La Medicina Biorreguladora nos presenta una propuesta innovadora, ayudando a dar una mirada más global del paciente que nos permita abordar de manera más efectiva sus problemas de salud”, afirmó.
El Dr. Cristián Carrasco, Médico Cirujano que recibió con entusiasmo su Diploma, fue el encargado de dar el discurso por parte de los alumnos. En sus palabras destacó el compromiso de los profesionales graduados con la necesidad de colaborar con un cambio de paradigma en la salud.
En tanto, la Dra. Schultz leyó un mensaje de la Dra. Alta Smit, donde resaltó los desafíos que plantea la medicina moderna, haciéndose necesario replantear el enfoque médico reduccionista y lineal.
La Medicina Biorreguladora de Sistemas es una modalidad terapéutica que promueve la autorregulación de los procesos biológicos del propio organismo, favoreciendo la resolución o la prevención de la enfermedad.
Puede utilizarse sola o en combinación con medicina convencional, si es necesario, por lo que se presenta desde una mirada totalmente integrativa.
Durante 2018 se desarrollará la novena versión de este postítulo acreditado por la Universidad Mayor, con su primer módulo programado para el 27 de abril.