Dra. Edda Medina: La mirada biorreguladora frente al Síndrome Metabólico

Síndrome Metabólico

“Recibí un paciente de 72 años que venía con indicación de amputar ambas piernas, derivado de una Diabetes secundaria a Síndrome Metabólico (SM). Llegó al consultorio con los dedos sin irrigación y los pies sin pulso, además ausente e indiferente por compromiso en Sistema Nervioso Central. Abordamos el caso con biorregulación, indicando un tratamiento que incluyó, entre otros, Placenta compositum, Traumeel y Echinacea compositum. A los dos meses y medio de tratamiento, el paciente llegó a la consulta, esta vez por sus propios medios, y me dio un fuerte abrazo porque era la primera vez en varios años que compartía con su familia una reunión social consciente y de pie”, afirma la Dra. Edda Medina, Médico Cirujano de la Universidad del Bosque Colombia, académica del Diplomado en Medicina Biorreguladora que dicta la Universidad Mayor.

El Síndrome Metabólico es una cascada de alteraciones metabólicas, endocrinas y neurológicas, que hacen que el paciente empiece a presentar alteraciones en diferentes sistemas o redes biológicas. Estos pacientes se identifican, principalmente, porque presentan algunos de los siguientes signos:

  • Resistencia a la insulina
  • Hiperlipidemia o alteración de los ácidos grasos
  • Hipertensión arterial
  • Obesidad
  • Alteración del perímetro de la cintura, por acúmulo de grasa visceral

A raíz del Síndrome Metabólico se pueden desarrollar condiciones de salud bastante serias, tales como Diabetes Tipo 2 y problemas cardiovasculares, como infarto agudo de miocardio, hipertensión arterial y accidentes vasculares cerebrales.

¿Cómo aborda este síndrome la MBR?

Según destaca la Dra. Medina, “la medicina convencional es una medicina dirigida muy eficazmente a enfermedades agudas, pero en enfermedades crónicas, como el Síndrome Metabólico presenta algunas falencias. La Medicina Biorreguladora, en cambio, tiene un propósito muy específico al buscar darle solución a los problemas crónicos de salud pública que tenemos actualmente en todos los países”.

La MBR ofrece la posibilidad terapéutica de manejar todos las redes biológicas que se ven afectadas en el Síndrome Metabólico, gracias al uso de medicamentos multicomponentes y multipropósitos de origen natural.

“Esto no significa que busquemos reemplazar el uso de un medicamento convencional, cuando es necesario. Por el contrario, a través del manejo con biorregulación se puede ver la integración de ambas medicinas en beneficio de la salud del paciente y de su calidad de vida”, explica la especialista.