En una ceremonia realizada en Alemania se hizo entrega del premio Hans-Heinrich Reckeweg Clinical Case 2017.
Las ganadoras del galardón más importante fueron la Dra. Tamar Mosulishvili del Centro de Rehabilitación St. Camilian, Tbilisi (Georgia) y la coautora Dra. Natalia Sydorova, por el tratamiento de un interesante caso de Tinnitus indiferenciado agudo unilateral.
El segundo premio fue otorgado a la Dra. Nora Álvarez Upegui (Colombia) por un caso clínico sobre tratamiento exitoso de una úlcera varicosa complicada en la pierna.
En 2017, el Comité Internacional de Revisión de Premios evaluó numerosos casos clínicos exitosos de la medicina biorreguladora en diversas condiciones de salud. El Dr. Konstantin Cesnulevicius, Coordinador del Premio Científico de Heel, explicó: "El Comité de Revisión de Premios Internacionales selecciona los casos ganadores basándose no sólo en su coherencia con las Directrices de CAse REport del Grupo CARE, sino también en sus méritos médicos".
El premio fue establecido por Biologische Heilmittel Heel GmbH para alentar a los profesionales de la salud a compartir su experiencia clínica en el campo de la medicina integrativa mediante la generación de evidencia observacional como informes de casos.
Casos clínicos ganadores 2017
Dra. Tamar Mosulishvili del Centro de Rehabilitación St. Camilian, Tbilisi (Georgia)
En este caso, una paciente sufría de sonidos molestos en el oído. Su intensidad era tan fuerte que incluso sufría de disturbios del sueño y le impedía continuar con su trabajo diario.
El único hallazgo durante su primer examen fue una aparente inflamación crónica, ya que durante dos años presentaba valores elevados de marcadores de inflamación en la sangre. Ante esto, las Dras. Sydorova y Mosulishvili consideraron que la inflamación era la causa principal de los síntomas y le recetaron a la paciente un medicamento de Heel para modular procesos inflamatorios. La terapia mostró resultados de forma inmediata y al primer día de medicación la paciente estaba libre de síntomas.
Para corroborar lo anterior a largo plazo y registrar los efectos del tratamiento, la Dra. Mosulishvili solicitó a la paciente valorar la intensidad del tinittus con la escala VAS. Incluso cinco meses después de terminar el tratamiento, la paciente informó que sufre sólo de episodios de tinittus muy esporádicos y leves.
Ulcera dolorosa en la pierna
Dra. Nora Álvarez Upegui, de Colombia.
La paciente de este caso sufría desde hace dos años y medio de una úlcera grande y dolorosa en la pierna izquierda.
El diagnóstico era una insuficiencia venosa fuerte, lo que significa que la sangre ya no circula bien por las venas superficiales y profundas de la pierna. Debido a ello, la piel y los músculos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes. Otros síntomas eran cansancio, pesadez en las piernas, calambres, prurito fuerte, edemas y problemas al caminar debido a los fuertes dolores. A pesar de un tratamiento prolongado con diferentes antibióticos para combatir la infección, así como diferentes pomadas y vendajes para el tratamiento de las heridas, la paciente no presentó ninguna mejora.
La Dra. Alvarez comenzó un tratamiento biorregulador para estimular el proceso autorregulador. El objetivo principal era controlar la inflamación crónica y sanar todo el tejido a través de la administración de medicamentos con propiedades biorreguladoras por vía oral e inyectable. En un año el estado de la paciente mejoró visiblemente, la úlcera sanó prácticamente del todo y también se solucionaron los problemas venosos.